Recuerdo de Kulfas
Walter Andreozzi, miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), consideró que la salida de Kulfas es “sinceramente sentida” por el sector industrial. “Tuvo mucho compromiso el y su equipo desde el primer día. La mayor consideración hacia un ministro que fue de un diálogo permanente”, afirmó quien también es secretario de la Federación Industrial de Santa Fe. Hacia adelante, consideró que deberían “consolidarse” las políticas desarrolladas, y que se vieron “condicionadas por las crisis externas”.
En la misma línea, Sergio Kaufman, presidente de Accenture, consideró que Kulfas “hizo un gran trabajo”. Estuvo junto a Kulfas el jueves pasado, en el último encuentro público que mantuvo el ahora ex ministro con empresarios, cuando se anunció la flexibilización del cepo para las empresas de economía del conocimiento. “Si somos objetivos en todo el contexto de la pandemia, los resultados del Ministerio son buenos, sin ninguna duda”, dijo en declaraciones a radio Futurock.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, describió a Kulfas como “uno de los grandes pilares y ministros” que tuvo la gestión de Alberto Fernández. Rescató la presentación de programas como el de Argentina Productiva 2030: “Representaba bien la concepción política del Presidente en cuanto a la importancia de dialogar, conjugar la mirada del corto y largo plazo, hacía muchos años que no veíamos eso en Argentina”.
Si bien Aracre destacó el diálogo con las empresas, aseguró que no lo hacía desde un lugar de amistad, como criticó la vicepresidente, Cristina Kirchner: “La forma en que concebía el diálogo de ninguna manera lo ponen como artífice de las concesiones. Me ha tocado negociar cuestiones vinculadas con las importaciones y siempre lo noté muy comprometido con los intereses de Argentina, y con la importancia de sustituir importaciones”, agregó.
Desafíos para Scioli
De todos modos, los empresarios consultados ven “con buenos ojos” el nombramiento de Scioli, según contó a Ámbito Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera (Faima). “Es un funcionario que entiende la política, estuvo 8 años como gobernador de la provincia más importante del país y dos años como Embajador. No es un novato y eso nos da esperanza”, afirmó. De todos modos, adelantó que esperan tener un contacto con el en el corto plazo. “Kulfas nos prometió que iba a volver la Mesa Forestal, veremos si podemos mantener esa promesa”, aseguró.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentina (IPA), pidió que Scioli sea “la continuidad de un objetivo a alcanzar, que es la industrialización con más desarrollo industrial”. Destacó políticas del Ministerio de Desarrollo Productivo como “el financiamiento pyme, programas de capacitación, y medidas que regularon el comercio exterior, favoreciendo la sustitución de importaciones”, pero aseguró que queda pendiente “poner en marcha el compre argentino y recuperar las 6000 pymes industriales perdidas entre 2015 y 2020”.
Desde la Confederación General Empresaria de Argentina (Cgera) salieron con un comunicado para respaldar la designación de Scioli. Su presidente, Marcelo Fernández, afirmó: “Obviamente que va a contar con nuestro apoyo, porque es una persona que tiene un amplio conocimiento de la realidad del sector industrial pyme”. Horacio Moschetto, también de Cgera, anticipó que trabajan con Scioli e industriales brasileños en proyectos de instalación e inversiones en Argentina para el sector del calzado.
Incertidumbre política
Más allá de la buena concepción que tiene el empresariado sobre Scioli, y pese a la foto de unidad en YPF, el principal problema del gobierno «continúa siendo político», consideraron. “Para que un país pueda desarrollarse se necesita un poder político firme, y no un gobierno que viva de interna en interna, porque sino se dedica más a eso que a los problemas de la gente”, afirmó a Ámbito Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco).
“Esto lo que hace es causar todavía más incertidumbre generalizada. No se puede llevar un programa potente con las enormes implicancias que tienen los desajustes económicos argentinos que vienen desde hace tiempo sin un fuertísimo apoyo político”, detalló Weiss, quien integra el Grupo de los 6.
En la misma línea, Aracre afirmó que “todo ruido político genera incertidumbre en las personas que toman decisiones de negocio”. Sin embargo, aseguró que en este caso rescata que se haya resuelto “rápidamente” y que la elección del sucesor aporta certidumbre, porque Scioli “comparte la mirada desarrollista y dialoguista”. Hacia adelante, espera que la obra del gasoducto pueda continuarse y que el trabajo de Martín Guzmán, que se desempeña con “ministerios de economía partidos”, pueda darse en forma mancomunada.
En tanto, Kaufman opinó: “Es esperable que haya diferencias y discutan en un gobierno, pero es necesario que en un momento se den reglas de convivencia justas”. Pero se mostró optimista: “Es un gobierno responsable por el futuro, creo que la razón va a primar sobre las pujas”. De todos modos, otro importante empresario del sector de la obra pública que prefirió no ser mencionado se mostró pesimista: aseguró que la lectura es que “Alberto Fernández entregó a un alfil”, y que más allá de la medida, “nada va a cambiar en materia de la unidad de la coalición”.