19 de febrero 2024 – 20:10

Se dialogó respecto del proceso de evaluación mutua de GAFI-GAFILAT que afronta el país y sin perjuicio de aquella cuestión de los objetivos del país en la materia en el corto, mediano y largo plazo con una clara disposición a trabajar de manera mancomunada y conjunta con la organización de la Unión Europea.

En el marco del encuentro se intercambiaron opiniones sobre los desafíos que afronta la Argentina en materia de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

En el marco de los encuentros de más de 40 países y organismos internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que se están llevando a cabo en París entre el 19 y 23 de febrero del corriente, se realizó una reunión prevista en agenda en la Cancillería de la República de Francia, con sede en París, con autoridades de Global Facility on Anti Money Launderring and Terrorist Financing de la Unión Europea.

En la reunión participó una comisión integrada por el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio; Marcelo Ruiz, asesor del Ministro de Justicia; Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Cámara Federal de Casación Penal; el presidente de la Unidad de Información Financiera, Ignacio M. Yacobucci; y por Cancillería, Felipe Gimenez Lozano y Raul Comelli, entre otros.

En el marco del encuentro se intercambiaron opiniones sobre los desafíos que afronta la Argentina en materia de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

lavado.jpg

En la reunión participó una comisión integrada por el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio; Marcelo Ruiz, asesor del Ministro de Justicia; Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Cámara Federal de Casación Penal; el presidente de la Unidad de Información Financiera, Ignacio M. Yacobucci; y por Cancillería, Felipe Gimenez Lozano y Raul Comelli, entre otros.

En la reunión participó una comisión integrada por el Secretario de Justicia, Sebastián Amerio; Marcelo Ruiz, asesor del Ministro de Justicia; Mariano Hernán Borinsky, presidente de la Cámara Federal de Casación Penal; el presidente de la Unidad de Información Financiera, Ignacio M. Yacobucci; y por Cancillería, Felipe Gimenez Lozano y Raul Comelli, entre otros.

En particular, se dialogó respecto del proceso de evaluación mutua de GAFI-GAFILAT que afronta el país y sin perjuicio de aquella cuestión de los objetivos del país en la materia en el corto, mediano y largo plazo con una clara disposición a trabajar de manera mancomunada y conjunta con la organización de la Unión Europea.

La Argentina es parte del GAFI, junto a países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, China, Japón, Italia, Canadá, Países Bajos, Israel, Luxemburgo, Australia, y Singapur, entre otros. También lo conforman el Banco Mundial, la OCDE y el FMI.

Deja un comentario