El freno a la producción fue por varios motivos. Por un lado, tuvo problemas con el suministro de autopartes por la liberación de los permisos de importación, conocidos como SIRA. Pero también hubo problemas de saturación en los depósitos de los puertos. A esto se sumó una caída de los envíos a Brasil, por el que había proyectado bajar la actividad.
Ahora, la filial argentina de Nissan expresa buena sintonía con la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda: «Desde Nissan Argentina confiamos en el trabajo que estamos llevando adelante con todos los integrantes de la cadena de valor y las autoridades del Ministerio de Economía«.
A su vez, aquella compañía señaló que sostiene su «objetivo común de proteger los planes de producción para mantener los niveles de crecimiento que el sector está registrando».
Conflicto por las importaciones
En ese contexto, las terminales automotrices se reunieron el miércoles pasado con el secretario de Comercios, Matías Tombolini, para analizar el funcionamiento del nuevo sistema de administración del comercio exterior, puesto en marcha hace dos semanas.
El principal problema que se generó con el cambio de régimen, además de los mayores controles para ingresar mercadería, es la postergación de pagos a los proveedores del exterior que pasó de 60 a 180 días. En ese marco, se genera tensión con los proveedores, mientras las empresas reconsideran sus planes de producción.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!