El BCRA confirmó la decisión que esperaba el mercado y resolvió dejar sin cambios la tasa del plazo fijo tradicional este jueves. Estos son los motivos que motivaron la medida.
Tal como lo anticipó Ámbito, este jueves, el Banco Central mantuvo sin cambios la tasa del plazo fijo tradicional. La medida llegó luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) diera a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que, en línea con lo que esperaba el Gobierno, se ubicó en el 7,8%, cerca del dato que había arrojado el indicador de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 7,5%.
Ante este resultado, el mercado se preguntaba que haría ahora el Banco Central (BCRA) con la tasa del plazo fijo tradicional. Y, este jueves, llegó la respuesta del regulador monetario, que confirmó la expectativa de la City.
«El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria», señala el comunicado difundido por la entidad. Y explica que esto responde a que, en mayo, la inflación mensual registró una desaceleración respecto del mes previo, en línea con las previsiones de la autoridad monetaria.
Asímismo, indicaron que «los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA sugieren, en lo que va de junio, una desaceleración adicional en el ritmo de crecimiento de los precios». Lo que hace que la perspectiva inflacionaria, hacia adelante sea positiva también.
Como quedó la tasa del plazo fijo respecto de la inflación
Resulta que, tras el incremento que realizó en mayo, la tasa de referencia llegó al 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual, lo que, en términos mensuales, equivale a un rendimiento del 8% y la desaceleración en la inflación hizo que el Banco Central, liderado por Miguel Pesce, decidiera sostener el nivel de tasas este jueves y no hacer cambios al respecto, tal como se esperaba.
NOTA EN DESARROLLO.-