Por supuesto que esta baja que a esta altura ya se calcula en más de 4 millones de toneladas respecto al récord de alrededor de 23 millones del año pasado, podrá ser compensada por otros cultivos invernales con umbrales de siembra más amplio, en el caso de que las condiciones climáticas cambien antes de fin de mes, y por un eventual crecimiento del área de soja de primera, que podría captar parte de la superficie libre del invierno. Ahora, lo que todos los analistas monitorean, son los precios a futuro tras los datos de una fuerte desaceleración económica mundial, que impactaría en forma bajista en las cotizaciones de los principales granos (comenzando por la menor demanda china), y que puede actuar como un doble recorte a los ingresos potenciales que espera Argentina a partir de diciembre, por la sumatoria de menores volúmenes y baja en los precios.
… que no son las únicas pérdidas que se van contabilizando en el campo. De hecho, la estimación de Corrientes por las temperaturas extremas del verano y el millón de hectáreas quemadas, ya asciende a u$s500 millones, y se descarta que irán apareciendo paulatinamente las pérdida de terneros 2021, y de preñeces para parición este año. Algo similar, ocurre con Misiones (15.000 kilos de tabaco y yerbales) y Formosa, donde se quemaron alrededor de 300.000 hectáreas; el Alto Valle con 90.000 toneladas de peras y manzanas, o las pérdidas de citrus (400.000 t sin cosechar) y caña de azúcar en Tucumán, entre otros rubros, que ya están afectando el futuro nivel de oferta de las exportaciones argentinas, con independencia de lo que pueda incidir luego el precio internacional. Y todo esto con una soja que cerró su ciclo 21/22 con 42 millones de toneladas, golpeada también por la Niña.
… que los festejos del Día del Periodista, como el del IPCVA que incluyó a gente del todo el país, permitieron mucho intercambio de información, que fue dominada por la alarma generalizada ante la falta de gasoil (y los precios arbitrarios), lo que incluyó un alerta hasta del titular de UATRE (trabajadores rurales), José Voytenco quién señaló que “la preocupación se da por el corte de la cadena de suministros que se verifica en la logística y también en las tareas dentro de los campos”.
También los transportistas se sumaron destacando que “el índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac exhibió en mayo el aumento más alto en más de tres años y medio. También las restricciones al acceso de divisa para aviones fumigadores y repuestos en esta actividad, encendió luces amarillas por la función cada vez más estratégica que cumplen. Más alentador resultó el dato sobre los nuevos 7 proyectos seleccionados en la región por Land Innovation Fund, los que recibirán u$s4 millones.
En Argentina y Paraguay, las tres iniciativas seleccionadas serán implementadas por múltiples instituciones, en formato de consorcio: la Fundación ProYungas, dedicada a la conservación y al desarrollo sostenible, en alianza con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Fundación Moisés Bertoni, de Paraguay, apoyará la adopción de buenas prácticas agrícolas y secuestro de carbono en cinco granjas piloto en el bioma Gran Chaco; la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) se ha sumado a la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), en alianza con Peterson-Control Union (PCU) y la Bolsa de Comercio de Rosario, para crear modelos de desarrollo sostenible con por lo menos 100 agricultores del país; y lanzarán una plataforma integrada para el monitoreo y la verificación de toda la soja vendida en Argentina.
… que también el lanzamiento oficial de “la Ganadera” en la Rural de Palermo (21 al 31 de julio) siguió sumando novedades como el espectáculo “inaugural” por la tarde, en la Pista Central, que sustituirá el habitualmente helado acto de apertura formal de las puertas a las 9 de la mañana. También, para el último día, 31 de julio, está previsto el desfile de todos los restantes Campeones de especies y razas, que no lo hayan hecho en el acto inaugural oficial, del sábado 29.