
El anuncio incluyó también una nueva línea de proyectos estratégicos que brinda financiamiento de hasta $1.650 millones, también a través del BNA y con tasa financiada por el Estado, para las inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones por parte de empresas de mayores dimensiones.
La presentación se hizo ayer en la planta de la firma Oilfield Production Servicies, en Neuquén. Participaron el titular de la Secretaría de Industria, José Ignacio De Mendiguren; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF, Pablo Giuliano; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el ex secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Las diversas líneas de crédito disponibles apuntarán tanto a grandes proveedores como a pequeños y medianos y emprendedores. Para estos últimos sigue vigente el programa Emprendimiento Productivo con un monto máximo de $ 50 millones, una tasa de interés del 25% y plazo de devolución de 5 años, iniciativa que, entre otros sectores prioritarios, incluye a la cadena de valor del petróleo y el gas.
En la ocasión también se ratificó el compromiso para que las diversas áreas del Estado junto a YPF y al INTI releven los procesos productivos de la cadena de valor de la petrolera para analizar y promover la integración nacional.
Por otra parte, De Mendiguren y González firmaron un acta de intención con el fin de relevar procesos productivos de la cadena de valor de YPF a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para analizar y promover la integración nacional y obtener un diagnostico de las posibilidades de mejora en la misma que se analizará en una mesa de trabajo conjunta.
“El proyecto de desarrollo argentino requiere de aprovechar una ventaja competitiva, como es Vaca Muerta, para convertir al país en un exportador de tecnología al servicio de la industria del petróleo y el gas”, afirmó el secretario De Mendiguren.
El funcionario también destacó que “el proyecto de desarrollo argentino requiere aprovechar una ventaja competitiva como el petróleo y el gas y, no contentos con esto, que el desarrollo derrame para que en poco tiempo seamos un país exportador de tecnología al servicio de estas dos grandes corrientes”.
El presidente de YPF señaló que “hoy en la industria se está pensando hacia el futuro esto tiene que ver una política energética nacional de crecimiento, sin la cual es imposible crecer y sustituir importaciones, generar más trabajo para los argentinos y las argentinas”. González resaltó la actual “política energética de la que también formó parte Darío (Martínez) es la que permitió en el caso de YPF cerrar un año en no convencional con un aumento en crudo del 47,1% y del gas de 33%, con un salto interanual más alto de los últimos 20 años”.
Por otro lado, se anunció una nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) -oficializada la semana pasada a través de la Resolución 76/2023 publicada en el Boletín Oficial- destinado a las cadenas de valor de petróleo y gas.
El programa otorgará Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $ 100 millones cubriendo hasta el 70% de los proyectos de inversión de proveedores.
Además, la iniciativa, cuya inscripción estará abierta hasta el próximo 27 de abril, acompañará con hasta $ 150 millones en el caso de las empresas proveedoras de YPF que cuenten con un proyecto asociativo cliente/proveedor.