La toma de tierras en la zona del barrio Próspero Palazzo, en Comodoro Rivadavia, provocó un fuerte enfrentamiento político entre el PJ y el PRO a meses de lo que será una elección trascendental no solo para el destino de la ciudad sino también para la Provincia debido a que se trata del distrito más poblado de Chubut.

Tras un desalojó que contó con incidentes y armas y bombas molotov secuestradas por la Policía, que reprimió con balas de goma el ataque a pedradas de quienes coparon la zona, sobrevino una puja central entre el intendente Juan Pablo Luque y la diputada nacional del PRO, Ana Clara Romero.

“Es una obviedad que es algo organizado. Nadie junta simultáneamente a más de cien familias, consigue materiales y se establecen en un lugar, generando relaciones como pudimos observar; con detenciones y vinculaciones con distintos sectores inclusive políticos”, sostuvo el jefe comunal, quien además es uno de los dos precandidatos a gobernador que tiene el PJ.

Fotos

La referencia fue directa hacia unas fotos de Romero, aspirante PRO a la intendencia, junto a familiares de una de las personas detenidas.

“Hay fotos que vinculan a Romero y hay reuniones que casualmente se realizaron la semana pasada. Pedimos a la Justicia que investigue; algunos creen que a través del desorden y el caos, van a obtener algún triunfo electoral. Lo que se debe lograr es que en el tiempo de gestión que tenemos, con responsabilidad algunos en cargos nacionales, pueda ayudarnos a tener una ciudad mejor”, agregó el alcalde.

En diálogo con Ámbito, Romero manifestó que se trata de “acusaciones falsas, son imputaciones que van a tener que responder en la Justicia”. Y aseguró que “están intentando desprestigiarme porque temen perder el feudo que gobiernan desde hace 20 años. Los que mueven en el barro siempre intentan embarrar”.

Y agregó que la situación de las tomas “es consecuencia de las políticas de orden del espacio público. Tenemos picos de personas que se instalan en la ciudad y no hay una política clara para ese déficit habitacional. A esto hay que sumarle el uso político. El resultado es un caldo de cultivo que también incluye clientelismo por el tráfico de la tierra pública”.

También en diálogo con este medio, el exjefe comunal y actual senador nacional del Frente de Todos, Carlos Linares, manifestó que las tomas “están armadas y citadas. Y la política interviene en eso. Después la Justicia tiene que encargarse de investigar y ver los nexos políticos. Si Romero no tiene nada que ver no se tiene que poner nerviosa”. Y sobre la mencionada foto, aseguró: “Las casualidades existen. Puede ser”.

En relación a la situación urbana de Comodoro, Linares explicó que “la ciudad creció adentro de un yacimiento. Tiene falta de terrenos y hay que construirlos. Con un crecimiento demográfico muy grande se sobrepasa la oferta a la demanda. Es un tema que se trata pero que no es fácil. Comodoro está rodeado por cerro y el mar. Y la gente tiene un reclamo genuino con pedidos formales. Pero cuando claramente hay una toma masiva es porque están agitados por algunos que saben hacer estas cosas”.