Los bonaerenses irán este domingo a las urnas para votar gobernador, 23 senadores y 46 diputados provinciales, intendentes en los 135 distritos y una gran cantidad de concejales en una PASO que tendrá un fuerte impacto nacional.
Con un padrón de más de 13 millones de personas habilitadas para votar, un 37 por ciento del total del país, los bonaerenses deberán elegir entre 26 listas de las cuales solo dos irán a primarias para definir quién será el representante del frente en las elecciones de octubre.
El gobernador Axel Kicillof irá en busca de la reelección desde Unión por la Patria. Lo hará nuevamente en tándem con su actual vice, Verónica Magario. Pese a que en algún momento se especuló con la idea de adelantar los comicios, el mandatario mantuvo firme la idea de votar en unidad con la Nación.
Para algunos dirigentes de UP, Kicillof era el mejor posicionado para dar la pelea nacional. Sin embargo, el gobernador dejó en claro de entrada que su intención era la de ir por otros cuatro años.
Respaldo
El mandatario llega con el apoyo sostenido de una gran cantidad de intendentes y con la necesidad de lograr un empujón hacia arriba desde un bastión clave para el peronismo.
A diferencia de lo que ocurre con los comicios nacionales, Kicillof no deberá pasar por una interna pese a que en algún momento la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, intentó forzar una primaria que finalmente nunca se dio.
Kicillof tendrá la presión de conseguir un triunfo a nivel local que le permita al peronismo encontrar un refugio en caso de que los resultados no lo acompañen a nivel país. Se trata a la vez de una forma de un plebiscito de la gestión.
Como principal polo opuesto Juntos dirimirá la propia interna nacional en su versión provincial. Como representantes de Horacio Rodríguez Larreta se presentarán Diego Santilli y Gustavo Posse; mientras que, con Patricia Bullrich como referencia, estará el binomio compuesto por Néstor Grindetti y Miguel Fernández.
Ambos combos tendrán al frente a un dirigente del PRO secundado por un representante del radicalismo. Los dos partidos llegan muy divididos a los comicios y todas las miradas apuntan a cómo será el día después de las PASO ya con una oferta ganadora.
Antecedente
Santilli llega con el antecedente de haber triunfado las elecciones de 2021, cuando se presentó como candidato a diputado por la nación. Grindetti, por su parte, lleva dos mandatos consecutivos en Lanús. Los dos tendrán como compañeros de fórmula a intendentes de una UCR que hoy presenta dos miradas muy diferentes.
Como tercera pata de la discusión estará la dupla integrada por Carolina Píparo y Francisco Oneto, los referentes de La Libertad Avanza, el partido que lidera el precandidato presidencial, Javier Milei.
El legislador nacional tuvo muchos problemas para dar con una fórmula que le permita competir. Luego de varios rechazos finalmente optó por la actual diputada nacional, quien en 2021 logró su banca a través de Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert.
La coalición de izquierda será la otra lista que deberá elegir sus representantes en estas PASO. Por el Partido Obrero y el MST estará Alejandro Bodart mientras que por el PTS y la Izquierda Socialista encabezará Rubén “Pollo” Sobrero
Además, también será de la partida el dirigente social, Luis D’Elia, a través de Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno; y los candidatos de Política Obrera, Partido Celeste, Movimiento de Avanzada Socialista, Libres del Sur y otros nueve partidos.