En un muy lento escrutinio por el aluvión de boletas en el cuarto oscuro, la radiografía trazada por las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Chaco mostraba poco antes de las 23 de ayer al oficialista Frente Chaqueño en duelo cerrado como fuerza con Juntos por el Cambio, que por primera vez aparecía en ventaja. El mandatario peronista Jorge Capitanich, en tanto, se mantenía arriba como el candidato a gobernador que cosechaba más sufragios, de cara a los comicios del 17 de septiembre.

La votación se dio en medio de la conmoción generada por la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski y con el clan del líder piquetero y dirigente social Emerenciano Sena, de lazos con el oficialismo, detenido e imputado por presunto homicidio agravado .

Relevado sólo el 24,03% de las mesas, el Frente Chaqueño obtenía el 41,99% de los sufragios pero lo superaba exiguamente Juntos por el Cambio, con el 43,23%.

Con el 6,31%, el tercer escalón en materia de espacios políticos era para Corriente de Expresión Renovada (CER), que sin duelo intestino ayer cuenta como candidato a gobernador al actual intendente de Resistencia, el peronista Gustavo Martínez. Un escenario que confirmaba el voto peronista fragmentado en los comicios generales del 17-S, en un escenario que beneficia las chances electorales de JxC.

Aunque, en términos estrictos, anoche la tercera fuerza era el voto en blanco.

Según la foto muy parcial que arrojaba anoche el escrutinio provisorio, en paralelo, el candidato a gobernador más votado era Capitanich (con 51.770 sufragios), seguido por el diputado nacional radical Juan Carlos Polini (JxC) (27.892 votos).

Previsiblemente, Capitanich (en dupla nuevamente con Analía Rach Quiroga) se impuso con contundencia en la desigual primaria del Frente Chaqueño con Ismael Espinoza y consiguió el pase para pelear su reelección el 17-S, en pos de su cuarto mandato (tras las dos gestiones del período 2007/2015).

En tanto, el duelo interno entre los dos precandidatos a gobernador radicales de JxC mostraba una ventaja anoche de Polini (“Orden y Trabajo”) con 27.892 votos sobre el diputado provincial Leandro Zdero (“Chaco Cambia”, con 25.737 sufragios). Aunque el lento escrutinio mantenía el escenario de final abierto.

En términos de aspirantes presidenciales, Polini recibió el respaldo público del presidente de la UCR nacional y gobernador jujeño Gerardo Morales, mientras que Zdero contó con el apoyo del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich.

Caso Cecilia

La jornada era seguida con especial interés en el plano nacional por la oportunidad de relevar el impacto real en el electorado del tenso Caso Cecilia, a partir de los lazos políticos de Emerenciano Sena y de su esposa, Marcela Acuña, con el oficialismo provincial. Una radiografía que terminará de delinearse con el cierre del escrutinio provisorio que se esperaba entrada la madrugada.

La participación rondó el 52%, un nivel -dijeron en el oficialismo- similar al que mostraron las primarias de 2015 y 2017. El escenario de participación menguada -en filas gubernamentales esperaban un porcentaje mayor- se vio alimentado por el fin de semana largo y por el Día del Padre, en medio además del clima enrarecido por la conmoción del Caso Cecilia.

En las elecciones provinciales 2019 Capitanich (Frente Chaqueño) se impuso en la elección a gobernador por el 49,49% de los votos, sobre el 31,34% del radical Carim Peche (Chaco Somos Todos). En el tercer escalón quedó Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), con el 13,91%. Ese 2019 no incluyó PASO provinciales ya que fueron suspendidas por un año (una estrategia que intentó plasmar también en 2023 el peronismo, pero que quedó abortada por un fallo del Superior Tribunal de Justicia tras una batalla judicial de JxC).

Emerenciano Sena y su esposa, líderes de un movimiento que construyó el barrio Emerenciano de viviendas sociales en Resistencia con financiamiento estatal y contaba con escuelas de gestión social, eran en este turno electoral precandidatos a diputado provincial y a intendenta de Resistencia por Socialistas Unidos, como una de las opciones del oficialista Frente Chaqueño (que llevó 15 listas para la Legislatura).

A pedido del último espacio, tras las detenciones el Tribunal Electoral excluyó esas precandidaturas de las PASO, lo mismo que las de José Obregón (a la Cámara baja provincial) y Fabiana González (a concejal de Resistencia), también detenidos. Pero las boletas estuvieron en las urnas porque los tiempos acotados impidieron modificar las papeletas .

Este año, a diferencia de los duelos a gobernador en JxC y en el Frente Chaqueño, el resto de los aspirantes al máximo cargo provincial no tuvo batallas internas este domingo y apuntaron su mirada al 17-S, cumplimiento de porcentajes mínimos mediante .

Ese pelotón incluye al intendente capitalino Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovadora); al embajador argentino en Paraguay y exmandatario Domingo Peppo (Unidos por la Gente); a Juan Carlos Bacileff (Frente Integrador); a Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza); a Rubén Galassi (Libertarios en Acción) y a César Báez (PO). Así, habrá oferta peronista fragmentada en los comicios de septiembre, en un escenario que alimenta las chances de JxC.

Este domingo se definieron además candidaturas a legisladores provinciales (el 17-S se renovarán 16 bancas), intendentes y concejales. En el Frente Chaqueño, la lista principal para la Legislatura estuvo encabezada por los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y María Pía Chiacchio Cavana (Desarrollo Social).