El cargado calendario de comicios provinciales desdoblados tendrá su próxima escala el domingo en Chaco, con unas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) -de cara a las elecciones generales del 17 de septiembre- teñidas por la conmoción generada por la desaparición y el ya caratulado presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, con el clan del líder piquetero y dirigente social Emerenciano Sena, aliado al oficialismo, detenido e imputado por supuesto homicidio.

“Las elecciones están garantizadas, no pueden ser suspendidas; hay una ley que establece un cronograma”, aseguró en las últimas horas la ministra de Seguridad y Justicia de Chaco, Gloria Zalazar, mientras avanza la investigación con foco en César Sena (19 años), pareja de Cecilia, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, todos imputados por presunto homicidio agravado en calidad de coautor.

El gobernador peronista Jorge Capitanich apuesta a cosechar su reelección el 17-S (en dupla nuevamente con Analía Rach Quiroga), para obtener así su cuarto mandato tras las dos gestiones además entre 2007 y 2015. Desde filas del peronismo habían impulsado y logrado a fin de 2022 la suspensión de estas PASO por un año, pero Juntos por el Cambio judicializó la medida y en marzo fueron repuestas por el Superior Tribunal de Justicia. Por esas horas ni propios ni ajenos podían imaginar el tenso contexto que las enmarcará el próximo domingo.

Las primarias incluirán duelo real a gobernador en JxC, donde batirán sus pretensiones dos radicales: el diputado nacional Juan Carlos Polini (quien ayer recibió el respaldo in situ del titular de la UCR nacional, Gerardo Morales) y el diputado provincial Leandro Zdero. En rigor, también dirimirá pulseada intestina el propio Capitanich en el seno del oficialista Frente Chaqueño, aunque en desigual puja con Ismael Espinoza.

A la hora del escrutinio provisorio, parte de las miradas estarán puestas en dimensionar el impacto en el electorado del investigado femicidio, a partir de los lazos políticos de Emerenciano Sena y de su esposa, Marcela Acuña, con el oficialismo que lidera Capitanich.

Quienes construyeron el barrio Emerenciano de viviendas sociales en Resistencia con financiamiento estatal y contaban con escuelas de gestión social eran, en este turno electoral, precandidatos a diputado provincial y a intendenta de Resistencia por Socialistas Unidos, como una de las opciones del oficialista Frente Chaqueño (que lleva 15 listas para la Legislatura). A pedido del último espacio, el Tribunal Electoral excluyó esas precandidaturas de las PASO, lo mismo que las de José Obregón (a la Cámara baja provincial) y Fabiana González (a concejal de Resistencia), también detenidos. Pero las boletas estarán en las urnas.

“Repudiamos este hecho aberrante y queremos que los responsables paguen en la cárcel con todo el peso de la ley”, enfatizó Capitanich. Y, en términos de las PASO, se mostró confiado en que “el próximo domingo la victoria electoral será contundente”.

A diferencia de los duelos a gobernador en JxC y en el Frente Chaqueño, el resto de los aspirantes al máximo cargo provincial no tienen batallas internas y apuntan su mirada al 17-S, siempre que logren superar los porcentajes mínimos .

Ese pelotón incluye al intendente capitalino Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovadora); al embajador argentino en Paraguay y exmandatario Domingo Peppo (Unidos por la Gente); Juan Carlos Bacileff (Frente Integrador); Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza); Rubén Galassi (Libertarios en Acción) y César Báez (PO). Así, habrá oferta peronista fragmentada en los comicios de septiembre, en un escenario que alimenta las chances de JxC.

El domingo habrá primarias además para candidaturas a legisladores provinciales, intendentes y concejales. En el Frente Chaqueño, la lista principal para la Legislatura está encabezada por los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y María Pía Chiacchio Cavana (Desarrollo Social).