
Sin posibilidad de reelegir, el gobernador tiene en claro que para mantenerse con vida dentro del escenario político la mejor opción hoy es ir por un lugar en el Congreso de la Nación como candidato a diputado. Pero no es tan simple.
Para lograr su cometido, el mandatario tiene que conseguir un acuerdo con el PJ que le permita ser parte de la competencia. Y más. Porque según los cálculos del gobernador, con eso no alcanza. Y se necesita más.
“Mariano necesita ir pegado a las nacionales para recibir el apoyo del PJ. Si Luque y Sastre consiguen su cometido de adelantar después no van a militar la campaña en octubre”, le dice a Ámbito un dirigente cercano al gobernador.
De ahí la lectura de, al menos, conseguir atrasar los comicios para por lo menos asegurarse el acompañamiento primero de su candidatura en línea con la Nación. Sin embargo, los principales referentes del PJ de hoy se resisten a esta posibilidad.
El deseo de Arcioni también está ligado al devenir político que tenga el rol de su líder, el ministro de Economía, Sergio Massa. Y de ahí la necesidad de retrasar al máximo su fallo en torno a cuándo se llevarán a cabo las elecciones. Mientras más demore, más posibilidad de tener una certeza clara sobre qué lo que hará el presidente del Frente Renovador.
Con este escenario, el gobernador pone paños fríos a toda necesidad de acelerar los tiempos. Y pese a que Arcioni no se refirió todavía a la posibilidad de intentar moverse al Congreso, sus representantes lo hicieron por él. “Siempre las alternativas para un Ejecutivo son los cargos legislativos. Dependerá de la voluntad del gobernador”, manifestó el ministro de Gobierno local, Cristian Ayala en las últimas horas.
El salto interno
Las dudas en torno a cuál será el futuro político del gobernador son varias. Es que, más allá de la idea de ir por una banca en la Cámara baja nacional, Ayala también abrió la ventana a la posibilidad de que Arcioni pueda ir como candidato a intendente de Comodoro Rivadavia.
La lectura interna que hacen hoy para adentro del arcionismo es que, en caso de no poder consensuar mantener la fecha de las elecciones para octubre, y como estrategia para mantener la alianza con el PJ, el gobernador pueda ser una opción concreta para la ciudad más importante de la Provincia.
Con el intendente Juan Pablo Luque lanzado a la gobernación, el PJ hoy no cuenta con un aspirante de peso para el distrito petrolero. Es más, el actual jefe comunal se encuentra enfrentado con su vice Othar Macharashvili, quien busca sucederlo.
El actual número dos de Comodoro se mostró en contra de la decisión legislativa de eliminar las PASO y tampoco está de acuerdo con la intención de buena parte del PJ que él mismo integra de adelantar las elecciones.
Es por eso que, con este frente de inconformismo interno, el gobernador también tiene en punta la posibilidad de bajar un escalón para poder volver a reubicarse ya con el Frente Renovador funcionando en la provincia.