El triunfo de Gerardo Merino en Trelew tuvo su repercusión nacional y también provincial. Los referentes de Juntos por el Cambio a nivel país como también los propios chubutenses se hicieron eco de la victoria que puso fin a dos décadas de peronismo. Todos salieron a sumar como propia la victoria del ahora intendente electo.
Lo cierto es que Merino es afiliado radical pero en las internas de Juntos se presentó, y ganó, a través del PRO. Su rival fue el exministro de Seguridad del gobierno provincial actual, Federico Massoni, quien pese a que no ser de la UCR compitió por el sello centenario.
En otras palabras, el ganador de la contienda representó a un radicalismo que hoy no se siente representado por el oficialismo partidario que comanda el intendente de Rawson y precandidato a gobernador, Damián Biss, y que funciona en alianza con el PRO, detrás de las aspiraciones del senador nacional Nacho Torres.
Quien mejor lo sintetizó fue el propio Merino, quien en diálogo con Ámbito, sostuvo que fue “un triunfo de Juntos por el Cambio que resultó ser una buena noticia para el radicalismo y que proviene de un acto de grandeza del PRO”.
Vale aclarar que, en la actualidad, las diferencias hacia adentro del radicalismo existen. Y pese a que las PASO ordenaron, las heridas no cicatrizaron. Sobre todo porque hacia adentro del oficialismo partidario consideran que, la oposición interna, juega en favor del PRO cuando el partido centenario tiene en Biss un candidato consolidado.
El propio Merino también lo dejó en claro. “El resultado de esta elección tiene su correlato con lo que sucedió en 2021, tras el triunfo de Torres. Y es el primer paso de algo que también va a suceder en la Provincia. El resultado fue contundente. Le sacamos el doble del os votos al segundo en una ciudad que es la segunda más grande en población pero que es la primera por la importancia política de lo que pasa acá. Es histórico que quien gana en Trelew fortalece lo provincial”, aseguró el jefe comunal electo en diálogo con este medio.
Y le mandó un mensaje al gobernador Mariano Arcioni: “Que defina de una vez por todas cuándo van a ser las elecciones. Que Ley de Lemas sí, que después, no. Con o sin PASO. Que pongan la fecha y terminen de dar vueltas”.
En la misma línea, el exdiputado nacional del radicalismo, Gustavo Menna, le dijo a este diario que “el resultado expone la voluntad de cambio que hay en Trelew y en Chubut. Lograron lo impensado: que una provincia que es cuarta exportadora, con recursos pesqueros, energéticos, turismo, que tiene ingresos fiscales importantes por las regalías hidrocarburíferas, haya llegado a una situación de quebranto y abandono de los servicios. Pero esta victoria abre las puertas a un cambio importante”.
En ese marco provincial, y según pudo saber este medio, Biss y Torres se reunirán en estos días para encuadrar cómo será el rumbo electoral para la oposición. En las últimas horas, el radical hizo un fuerte reconocimiento sobre lo que expuso el resultado de Trelew al asegurar que “marca una fuerte presencia del poder de varios sectores de Juntos por el Cambio. Creo que, en ese sentido, Torres ha sacado una ventaja importante y ha demostrado que trabaja muy seriamente y que camina mucho”.
Sin embargo, las diferencias internas de la UCR también impactan en los socios. Y pese al triunfo logrado en Trelew la paz todavía no está sellada en el principal frente opositor de la provincia de Chubut.