
El Ministerio de Justicia de la Ciudad propuso este miércoles crear una Subsecretaría de Asuntos de Política Criminal y Penitenciarios para evitar las fugas de detenidos de comisarías. El año pasado, el escape de prófugos de Liniers empujó la renovación de la cúpula policial. Este año la crisis penitenciaria no cesa: ya hubo tres escapes de alcaidías.
El área estará a cargo de Leandro Halperin, según informaron fuentes del gobierno porteño a la agencia Noticias Argentinas. Además, se prevé que el abogado Francisco Quintana asuma como secretario de Justicia. Ambos estarán bajo la órbita del ministro de Justicia, Gabino Tapia.
Esta iniciativa tiene lugar después de que ayer seis detenidos se escaparan de la Comisaría 3ª del barrio de Balvanera y otro de Microcentro, a días de que otros seis se hayan fugado de una alcaidía en Caballito. En total, hubo tres fugas en los últimos diez días.
El pasado 9 de febrero se escaparon seis reclusos de la Alcaidía 6A de Caballito: Kevin Alexander Aguilar Zalazar, Brian Ezequiel Benavídez, Ríos, Adrián Emanuel Martín, Matías Ferrari y Eduardo Emanuel Ajalla Cabrera.
De inmediato fueron recapturados dos: Aguilar Zalazar, de 31 años y nacionalidad peruana (detenido por robo agravado), y Benavídez, de 24 y argentino (averiguación de ilícito). Y el jueves pasado, efectivos de la Policía de la Ciudad recapturaron al tercero. Por el caso, la Ciudad abrió una investigación para dilucidar si hubo connivencia.
Ciudad lanzó plan de inversión en Seguridad y advierte a policías por las fugas
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, había lanzado anoche una dura advertencia contra los policías involucrados en fugas de presos, al remarcar que «ya sea por acción u omisión» pasarán de «servicio efectivo a «disponibilidad o pasivo».
De esta manera, los uniformados que se encuentren en la custodia de reclusos en diferentes comisarías y alcaidías al momento de una evasión de los privados de su libertad quedarían al borde de la exoneración de la fuerza.
A pedido de los bloques del peronismo y La Libertad Avanza, Wolff había confirmado su asistencia a la Legislatura para dar explicaciones sobre las fugas. Sin embargo, la evasión de detenidos de Balvanera obligó al funcionario a suspender la interpelación.
Con la creación de la nueva área, el Gobierno de Jorge Macri busca hacer frente a las fugas de presos de las alcaidías porteñas. Para ello también anunció la semana pasada atrás el desembolso de más de $85.000 millones. El ministerio que conduce Wolff ostenta el presupuesto récord.
Las fugas de presos en Ciudad
Las recientes fugas de este año se suman a otras tres que ya se habían producido en territorio porteño en 2024, la más sonada de ellas en diciembre en una comisaría de Liniers, de la que se evadieron 17 presos de alta peligrosidad, a consecuencias de lo cual fue relevada la cúpula de la Policía de la Ciudad.
El hecho tuvo lugar en la comisaría ubicada en la calle Gana al 400, en el barrio de Liniers. Los presos, alojados en dos pabellones, habrían realizado el agujero en una pared de ladrillo hueco, con un diámetro de unos 30 centímetros, para escapar. En el lugar también se halló un hierro puntiagudo que habrían utilizado para perforar la pared.
Por el hecho imputaron a cinco oficiales de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue tomada por la fiscal en lo penal y contravencional Lorena San Marcos.
Entre los imputados se encuentran el jefe de turno durante el momento de la fuga y los celadores. La acusación se basa ene l artículo 281 del Código Penal de la Nación, que afirma: “ Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años el que favoreciere la evasión de algún detenido o condenado, y si fuere funcionario público, sufrirá, además, inhabilitación absoluta por triple tiempo”.
A raíz de la fuga de Liniers en diciembre pasado, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, removió a las autoridades de la Policía de la Ciudad. El jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina, fueron removidos y reemplazados por los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli respectivamente. Semanas después, fue presentada la nueva cúpula completa, integrada por primera vez por cinco mujeres.