La Corte hizo lugar al planteo de Rodríguez Larreta, quien aseguró que la ley 27606 genera una disminución en los fondos coparticipados que le corresponden a la CABA, “lo cual, además de un perjuicio financiero, es una vulneración de la autonomía constitucional de la Ciudad Autónoma y resquebraja la situación de igualdad en que deben estar todos los actores del federalismo”.

Con esta determinación, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de PBA podría perder 200.745 millones de pesos. Una cifra que podría obligar a que el ejecutivo deba pegar un “volantazo” en torno a las partidas presupuestadas que fueron aprobadas escasos días atrás.

Es que, para tomar dimensión, se trata de un número casi equivalente a lo destinado a la obra pública, la principal herramienta con la que contará Kicillof, a través del área manejada por el ministro Leo Nardini, para poder sostener el voto local y potenciar tanto a la Nación como a los distritos.

Hoy los intendentes apuestan al valor del aporte provincial. Incluso en la última reunión que llevaron adelante en Cañuelas manifestaron su preocupación en torno a las partidas para los distritos y, a través del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, hicieron llegar el reclamo de un valor superior. Algo que, como también reclaman desde la oposición, se vio reflejado en el acuerdo final que se llevó en torno a la ley de leyes.

Cabe recordar que en septiembre de 2020 la Nación le sacó un punto de coparticipación a CABA para atender el reclamo policial de la Bonaerense, que en esa época se había levantado para exigir un equilibrio en la comparativa de sus ingresos con los de los efectivos de la Ciudad.

Reclamos

“Hay un punto de exceso en la Ciudad de Buenos Aires respecto a las fuerzas de seguridad. Se lo vamos a transferir a la Provincia. Hay que equilibrar”, dijo el Presidente entonces.

El reclamo bonaerense en torno a la distribución de la coparticipación no es nuevo. La provincia es, en concreto, la que tiene mayor peso económico dentro del país. Como explicó el ministro de Hacienda, Pablo López, “concentra el 38 por ciento de la población del país y explica el 35 por ciento de Producto Interno Bruto, el 40 por ciento de la recaudación de impuestos coparticipables, el 36 por ciento de las exportaciones y el 50 por ciento del valor agregado industrial”.

Aunque aclaró que también “anida una parte importante de la vulnerabilidad social del país: en su territorio habita el 38 por ciento de los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo y Tarjeta Alimentar, el 35 por ciento de los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas y más del 55 por ciento de la Pobreza Urbana”.

Y sobre esto concluyó: “Ni el criterio devolutivo, ni el criterio redistributivo podrían justificar el 22 por ciento que recibe la Provincia según el actual Régimen de Coparticipación Federal. La provincia de Buenos Aires no es inviable, lo que es inviable es el régimen de coparticipación de impuestos vigente”.