Córdoba vivió ayer un domingo electoral afiebrado por partida doble, de la mano de un pelotón de 88 localidades y comunas que votaron intendente pero además de las tensiones en la versión local de Juntos por el Cambio por la posibilidad de que Juan Schiaretti y otros referentes del peronismo no kirchnerista se sumen a un “frente de frentes” con esa coalición opositora de cara a las PASO nacionales del 13-A. Ello, mientras el candidato a gobernador oficialista, el peronista Martín Llaryora, sigue sumando el “salto” de dirigentes radicales y del PRO, en muestra anticipada de la estrategia ampliada y transversal que el “Gringo” pregona a nivel país.

Ese escenario efervescente recalentó la campaña hacia la elección madre del 25 de junio, justo un día después del cierre del plazo para inscribir listas de candidatos nacionales, en la que se definirá el sucesor de Schiaretti. Hoy, en tanto, todas las miradas se dirigirán al encuentro que mantendrá la Mesa Nacional de JxC en la sede porteña del Comité Nacional de la UCR para debatir esa potencial ingeniería, con el aliento de los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales pero con el pulgar hacia abajo del ala dura del PRO, liderada por Mauricio Macri (quien tiene previsto un desembarco mañana en Córdoba, en medio del tembladeral) y Patricia Bullrich.

La sola posibilidad causó indigestión profunda en filas de la UCR cordobesa, que se tradujo en un comunicado lanzado el sábado. “La Unión Cívica Radical de Córdoba ratifica su posición mantenida desde hace 23 años de opositor al modelo de gobierno del peronismo cordobés y lo que representa éste para la sociedad cordobesa”, sentenció el centenario partido, que conduce el diputado nacional Marcos Carasso. El dirigente radical secunda al senador nacional Luis Juez (Frente Cívico) en la fórmula de JxC que enfrentará a Llaryora (Hacemos Unidos por Córdoba), quien a su vez lleva como vice a la intendenta Myrian Prunotto, del radicalismo díscolo. Ayer se sumó un comunicado del PRO de Córdoba donde ratificó “el total compromiso” con los candidatos locales.

En filas de la oposición cambiemita cordobesa temen que estos ensayos nacionales terminen birlandole sufragios en la compulsa a gobernador, en el marco de una provincia que es el segundo enclave de votantes del país y en la que tanto el oficialismo como la coalición compiten por un electorado tradicionalmente crítico del kirchnerismo. En el estratégico distrito el peronismo no es un socio sino el rival electoral a vencer, remarcan.

También en la Capital

El ensayo transversal del schiarettismo/llaryorismo en los planos nacional y provincial de da también en el escenario de los comicios capitalinos desdoblados del 23 de julio, donde el viceintendente Daniel Passerini peleará la sucesión de Llaryora secundado por otra de las sorpresas: el ahora extitular del PRO provincial, Javier Pretto.

En las últimas horas Llaryora atizó el libro de pases con la incorporación de nuevo dirigentes que pegaron el cambio de traje y se sumaron desde el PRO y la UCR. Uno de ellos fue el radical Orlando Arduh, hasta ahora titular del bloque de legisladores provinciales de JxC y que pasó a ser el jefe de campaña de Prunotto. Y Pretto azuzó con otro aporte al remarcar, en declaraciones a La Voz, que casi un centenar de dirigentes PRO dio ya el salto y que el libro de pases sigue abierto.

En medio de ese presente febril, ayer la provincia fue escenario de otra tanda de comicios a intendente y jefe comunal desdoblados, la más abultada hasta el momento. Fueron 88 en total (en rigor, 8 de ellos con lista única), y con JxC concentrando -junto con las compulsas municipales del próximo domingo- buena parte de las elecciones en las jefaturas municipales que gobierna. Anoche, en medio de escrutinios lentos, comenzaban a conocerse los primeros resultados.

Además hubo una PASO en la ciudad de Río Tercero, el mayor enclave dirigido por el radicalismo en la provincia. Allí buscará su reelección en la general (y asomaba ayer como el candidato más votado) Marcos Ferrer, del riñón del diputado nacional y candidato a intendente capitalino de JxC, el radical Rodrigo de Loredo (quien anoche viajaba hacia esa localidad).

“Envío mi saludo a los intendentes, jefes y jefas comunales que hoy fueron electos en 80 localidades donde se desarrollan elecciones. Cuando sea gobernador acompañaré a cada gestión local. El progreso en Córdoba se consolida de manera federal, junto al interior del interior”, enfatizó poco antes de las 20 Llaryora, a través de su cuenta en Twitter.

“Amplio triunfo de Juntos por el Cambio Córdoba en los municipios que gobernamos y recuperamos la Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita”, aseguró pasadas las 19.30, por su parte, el diputado nacional radical Mario Negri, además de felicitar a Ferrer “por ganar las PASO”. “¡Se consolida el cambio cordobés!”, enfatizó.