La región equivale al 13,4% del padrón electoral nacional, parece poco, pero las holgadas victorias provinciales de estos meses, de repetirse, serían claves para arrimar votos en un escenario de campañas que no generaron clima en las calles. En soledad, el jujeño Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente en una de las listas de Juntos por el Cambio (JxC), pondrá a prueba su músculo electoral, tras las protestas por el proceso de reforma constitucional.
En Salta se elegirán cuatro candidatos a diputados nacionales. En mayo, el gobernador Gustavo Sáenz fue reelecto con el 47% de los votos pero no pudo acordar una lista unidad aunque su sello está en una de ellas. Se trata de Unión por Salta, la más fuerte, que lleva como cabeza de lista a Pablo Outes, coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del gobierno provincial.
Las otras listas del oficialismo, Unión por la Felicidad y Unión por la Victoria, están encabezadas por la Delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María Morales Miy, y el exdiputado provincial Ramón Villa. En todos los casos, apoyan a la fórmula Massa-Rossi.
Listas
En JxC habrá cuatro listas pero las más fuertes son las que promueven las precandidaturas de Inés Liendo, del PRO, alineada con Larreta, de “El cambio de nuestras vidas”; y de Miguel Nanni, actual diputado nacional y presidente de la UCR, que juega con la camiseta de “La fuerza del cambio”, de Bullrich. Además de JxC y UP, también competirán Ahora Patria, del sojero y exdiputado nacional Alfredo Olmedo; el Frente de Izquierda, Salta Independiente, Política Obrera, Movimiento al Socialismo y Libres del Sur.
En Jujuy se renuevan tres senadores e igual número de diputados. Aquí, JxC va a las urnas con tres espacios. El oficialista “Sigamos Cambiando Jujuy”, con sello de Morales, postula como precandidatos a senadores a Mario Fiad y Silvia Giacoppo, que van por la reelección, de igual modo que el diputado Jorge Rizzotti y Claudia Machaca. En mayo, el oficialista Carlos Sadir fue electo gobernador con el 49% de los votos, por lo que descuentan un nuevo triunfo.
En consonancia con la interna nacional, en la oposición se enfrentarán también dos listas alineadas con Bullrich y Larreta. “La Fuerza del Cambio” es encabezada por Narda Cordero, del PRO; y “Unir al Cambio” competirá con María Ordoñez.
En UP, “Unión por Jujuy” impulsa a la diputada nacional Leila Chaher y a Alejandro Snopek como precandidatos a senadora y diputado nacional, acoplados al binomio Massa – Rossi. “Unidad Renovadora”, que adhiere también a la fórmula de la Casa Rosada, propone a la diputada nacional Carolina Moisés para el Senado y al senador Guillermo Snopek como precandidato a diputado. La tercera nómina, en boleta corta, es la “Celeste y Blanca” que encabeza como precandidato a senador nacional, el diputado provincial y expresidente del Partido Justicialista (intervenido), Rubén Rivarola.
En Jujuy también participarán las fuerzas Libertad Jujuy, que responde al diputado nacional y precandidato presidencial de derecha, Javier Milei; y Principios y Valores, del exsecretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno. Por la izquierda competirán “Unir y Fortalecer la Izquierda”, que propone al diputado nacional Alejandro Vilca como precandidato al Senado.
En Tucumán se renuevan cinco bancas en Diputados y el oficialismo acordó una lista de unidad que propone como precandidatos al senador nacional Pablo Yedlin, la exdiputada Gladys Medina y Carlos Cisneros, de La Bancaria, que va por la reelección. En JxC, la nómina de Larreta está integrada por Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán; y su funcionaria Valeria Amaya. Por Bullrich, competirán el intendente radical de Yerba Buena, Mariano Campero; la legisladora provincial Nadima Pecci, ex Fuerza Republicana, y Sebastián Salazar (UCR), jefe municipal de Bella Vista.
Cosecha
En la Casa de Gobierno de Tucumán, en línea con la precandidatura de Massa, esperan una victoria cómoda, a la luz del resultado de las elecciones provinciales de junio, cuando Osvaldo Jaldo fue electo a gobernador con una cosecha de casi 610.000 votos, es decir, el 55% de los votos. Por consultas realizadas por Ámbito, no se cree que esa cantidad de votos pueda obtenerse el próximo domingo, aunque sí se espera repetir la diferencia, en porcentaje.
Las otras listas son Fuerza Republicana en alianza con La Libertad Avanza, de Milei; el Frente de Izquierda Unidad, que tendrá competencia interna con dos nóminas; Libres del Sur, Política Obrera y la Democracia Cristiana.
En Santiago del Estero deben renovarse cuatro diputados nacionales. El gobernador Gerardo Zamora apadrina a “Todos por Santiago” que apoya a Massa y Rossi. Los precandidatos son Ricardo Daives, Estela Neder y José Gómez. En los comicios municipales de agosto del año pasado el zamorismo se impuso en 25 de las 26 intendencias, por lo que no creen que haya sobresaltos. El “Frente Renovador”, que tiene la intendencia de la ciudad de La Banda, presentó como aspirantes a Pablo Mirolo, vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos, y Verónica Larcher.
En JxC, competirán también dos listas, en consonancia con la interna nacional. El larretismo santiagueño propone a la radical Natalia Neme y al presidente del PRO y diputado provincial, Gabriel Santillán. Por el bullrichismo, los aspirantes a candidatos son el diputado provincial Rodrigo Posse, del PRO, y su par provincial Mariló Gau. También estarán presentes las nóminas de la Izquierda Socialista, Libres del Sur y La Libertad Avanza.
En La Rioja se deben renovar tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. En mayo, el gobernador Ricardo Quintela logró su reelección con el 50% de los votos, por lo que aspira a que su lista, que apoya a Massa y Rossi, se quede con dos lugares para la Cámara Alta. Sus candidatos son la vicegobernadora Florencia López y el actual ministro de PRO.