
Se tratará de los primeros comicios del año que, hasta el momento, tendrá su corolario el domingo 26 de octubre, cuando se renovarán parte del Senado y de la Cámara de Diputados en el Congreso.
Elecciones 2025 en Santa Fe: consultá el padrón electoral
Contrario a lo hecho por Nación, el gobernador Maximiliano Pullaro decidió sostener el sistema de PASO y desdobló los comicios locales, tal como hicieron Salta, San Luis, Chaco, Jujuy, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires, quienes además suspendieron las primarias.
Concretamente la provincia tiene habilitados un total de 2.834.383 ciudadanos habilitados para votar y el padrón electoral ya está disponible para ser consultado.
Los santafesinos no solo acudirán a las urnas para elegir los candidatos que en junio se disputarán bancas en la Legislatura provincial y en Concejos Deliberantes, sino que también tendrán que votar a quienes integrarán la futura convención constituyente, encargada de modificar la Carta Magna local.
Para ese elección no habrá PASO y se definirá con candidatos a distrito único. El dato destacado de la misma es que el propio gobernador Pullaro encabezará las postulaciones del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que nuclear a radicales, socialistas y al PRO, entre otros sellos.
En sintonía con Nación, el distrito votará con el sistema de Boleta Única Papel (BUP).
El hecho destacado de la jornada electoral en Santa Fe serán las elecciones de los convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Carta Magna local, luego de la histórica aprobación del proyecto oficialista en la Legislatura ocurrida a fines del 2024.
Serán 50 convencionales por distrito único y uno por departamento, redondeando un total de 69. Para el primer cargo, se utilizará la BUP de color naranja, mientras que en el segundo será de color azul.
A diferencia de los comicios para renovar Legislaturas, Concejos y otros cargos distintos, no habrá PASO en estas categorías; las elecciones serán generales y definitivas.
Posteriormente, los dirigentes que resulten electos conformarán la Convención Constituyente que modificará la Carta Magna, que no se reformaba desde 1962. Uno de los puntos más importantes es sí se habilitará la reelección al cargo de gobernador, ya que Santa Fe es, junto con Mendoza, la única provincia que no contempla ese ítem.