“Vamos a perder la cosecha y vamos a empezar a sufrir el faltante de alimentos que van a dejar de llegar, lo mismo que los medicamentos y todo lo que depende de la logística del transporte”, recalcó, frente a un potencial agravamiento del desabastecimiento. Frente a ese escenario, consideró que “importar más gasoil es la solución para pasar estos dos meses que tenemos por delante”.
Por su parte, su par de Tucumán, el peronista Osvaldo Jaldo, aceleró gestiones entre el miércoles y ayer en CABA, en el marco de una frágil tregua que mantiene en suspenso un paro de transportistas de carga locales. La grilla incluyó encuentros con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el vicepresidente de Downstream de YPF, Mauricio Martín.
En la última reunión, Jaldo pidió “incrementar la oferta para abastecer la demanda en toda la Argentina, pero sobre todo en el Norte”. Y, como Sáenz, hizo hincapié en la necesidad de blindar las cosechas. En esa línea, planteó que “las medidas solicitadas tengan efecto inmediato, para continuar con el normal desarrollo de la zafra sucro-alcoholera, del limón y de la siembra de granos en esta temporada, en Tucumán y en el resto de la región”.
En el caso tucumano, Jaldo pidió puntualmente aumentar el abastecimiento a Refinor, que cuenta con una refinería en Banda del Río Salí. Se trata de una empresa que tiene a YPF como socio mayoritario, por lo que el mandatario solicitó incrementar la producción para que pueda abastecer a Tucumán y a todo el Norte del país.
Mientras tanto, ayer se repitieron las postales de largas filas de camiones -durante horas- para cargar combustible en la región.
Según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), son ocho las provincias “en rojo” en materia de acceso al gasoil: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.
La escasez de gasoil complica también al servicio de transporte de pasajeros. Por caso, en Catamarca, la secretaria de Transporte provincial, Andrea Alvarez, afirmó que la reducción de la frecuencia en el servicio de los colectivos “es una posibilidad”, aunque no en “horas pico”. “Hay provincias que directamente suspendieron el servicio”, sostuvo.