De la mano de rúbricas con intendentes del oficialismo y del faltazo de alcaldes de la oposición, el gobernador Axel Kicillof encabezó ayer el acto de presentación y activación del programa “Municipios a la Obra”, que destinará $45.500 millones este año a la ejecución de 223 proyectos de infraestructura en los 135 distritos bonaerenses.

La iniciativa, incluida en el Presupuesto provincial 2023 y que reemplaza al hasta ahora “Fondo de Infraestructura Municipal” (FIM), es uno de los ejes clave de la gestión de Kicillof, en el marco del año electoral y de su -aún no oficializada- carrera reeleccionista.

“Con el lanzamiento de ‘Municipios a la Obra’ estamos multiplicando la inversión en proyectos de infraestructura que se realizarán con recursos provinciales pero con decisión y ejecución municipal…”, destacó el mandatario.

La avanzada incluye un aumento de recursos del 167% respecto del FIM de 2022, para desplegar 223 obras: 136 de vialidad, 74 de arquitectura, 8 de energía, 2 hidráulicas y una de agua y cloacas.

La jornada -en esta primera etapa, con alcance a 30 municipios- incluyó la firma de los convenios con intendentes del FdT, mientras que no asistió el lote de alcaldes de Juntos invitados (salvo Jaime Méndez, de San Miguel), con quejas por lo bajo en materia de la magnitud y la velocidad en el acceso a los fondos, entre otros ejes.

“Lamento que algunos intendentes hayan decidido no venir”, dijo Kicillof, además de atribuir el faltazo a razones “electorales”. “Sin convenio no puede haber desembolso, que se distribuye equitativamente por índices objetivos votados por la Legislatura…”, advirtió.

La presentación fue desplegada en la Casa de Gobierno y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; de los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros funcionarios.

En su discurso, Kicillof además reeditó las quejas por la desinversión durante la gestión de María Eugenia Vidal y redobló el planteo por “la deuda histórica en materia de infraestructura” en una provincia que “fue perjudicada durante mucho tiempo con la distribución de la coparticipación”.

“Estamos dedicados a saldar las carencias estructurales, pero no alcanza solo con la voluntad política y la capacidad de ejecución: necesitamos los recursos que le corresponden a la provincia”, dijo.

En esa línea, insistió en la queja contra la Corte Suprema por el reciente fallo que benefició a CABA en una puja por la coparticipación. “No tiene lógica que la Corte, con un fallo repelente e ilegal, pretenda sacarle recursos a todas las provincias en favor de la ciudad más rica del país”, lanzó. Y redobló la apuesta: “Por chat, se decidió sacarle recursos a todas las provincias para dárselos a la jurisdicción más rica del país”.

En ese marco, Kicillof le pidió a la oposición “que defienda los recursos de la provincia, porque estas obras se hacen con esos recursos que nos quieren sacar”.

Desde despachos provinciales destacaron que el programa “se caracteriza por el apoyo directo a los municipios para la ejecución de trabajos de infraestructura de forma rápida y descentralizada”.

“Hemos cumplido tanto con el compromiso de aumentar los recursos como con el de impulsar la firma de convenios rápidamente para evitar las demoras en los proyectos”, destacó el gobernador. “Estamos realizando el desembolso de un adelanto equivalente al 30% de los fondos para que las obras comiencen a ejecutarse lo antes posible”, subrayó.

Durante el acto, suscribieron los convenios las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Malvinas Argentinas, Noelia Correa; de Merlo, Karina Menéndez; de Moreno, Mariel Fernández; y de Presidente Perón, Blanca Cantero; los intendentes de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Berazategui, Juan José Mussi; de Escobar, Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de San Martín, Fernando Moreira; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Pilar, Federico Achával; de San Miguel, Jaime Méndez; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de Tigre, Julio Zamora; y el secretario de Obras Públicas de Ezeiza, Gastón Granados.