“Queremos que Salta sea un ejemplo a nivel mundial de desarrollo sustentable”, enfatizó Sáenz, y enumeró los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido, como el cuidado ambiental, la generación de empleo para los salteños, el fortalecimiento y el crecimiento del entramado empresario local y la mejora de la infraestructura de una zona tan postergada como el departamento Los Andes.
En este sentido, aseguró que son “conscientes de la ventana de oportunidad que genera el litio” y que quieren “capitalizarla cabalmente”. Sáenz, junto con los gobernadores de Jujuy y Catamarca, Gerardo Morales y Raúl Jalil, conformaron la Mesa del Litio, con participación también de funcionarios nacionales, para potenciar las inversiones para extraer ese mineral y generar condiciones comunes, ya que en el triángulo conformado por esas tres provincias se concentra una de las reservas de litio más importantes del mundo.
La inversión de Ganfeng permitirá crear 1.700 puestos de empleo, y se proyecta otra planta en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, que está a 55 kilómetros de Salta Capital, con lo que se prevé una producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio para exportación.
Sáenz se refirió además a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y sostuvo que “una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad”. Esto se debe a que la minera desarrolló procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo. Sáenz ratificó que en Salta se seguirá otorgando a los inversores “reglas claras, seguridad jurídica, fiscal y acompañamiento en territorio”.
Por su parte, el vicepresidente de Ganfeng explicó que la firma china está invirtiendo en la planta del producto utilizado “en baterías de vehículos eléctricos con energía solar en el norte de la Argentina”. Para ello, utilizará un sistema fotovoltaico de 120 megavatios con el propósito de generar electricidad para una planta de extracción de litio en el Salar de Llullaillaco.
Asimismo, indicó que la propiedad minera es de 235,6 kilómetros cuadrados, y precisó que Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones, al tiempo que señaló que se generarán 1.300 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y 445 durante la operación. En tanto, el CEO de Litio Minera Argentina resaltó que se trabaja con empresas de ingeniería de diseño, con estándares internacionales, para crear proyectos de litio de alta calidad que ahorren energía y respeten el medio ambiente.