
Por la provincia irá el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, en una gira financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y que apunta a llevar a empresas de las tres provincias para su inserción en el mercado del sudeste asiático.
El CFI también es organizador de la cumbre de bioeconomía, donde Perotti compartió panel “Un futuro federal” con los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut) y Gerardo Morales (Jujuy), y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus,
Perotti destacó “el esfuerzo que cada una de las provincias está haciendo detrás del desafío de la economía del conocimiento, tratando de aprovechar al máximo su potencialidad”.
El gobernador graficó que el mundo está ante una nueva revolución como fue la industrial: “Sin dudas que hay un cambio profundo y es la fusión entre el mundo físico, digital y biológico. Y esto es lo que tenemos que incorporar rápidamente a cada uno de los procesos todos los argentinos, para tener la posibilidad de que, con esa mirada y esa comprensión, la Argentina sea un jugador internacional de peso”.
“Tenemos todas las condiciones dadas para eso”, destacó en el panel, moderado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
“Ese es el desafío conjunto, y la posibilidad concreta de la fuente de trabajo que genera todo ese proceso de las condiciones de arraigo y de agregación de valor para una Argentina que necesita la producción de divisas y que tiene fundamentalmente en todos estos sectores un potencial enorme”, sumó.
Previamente, Filmus reconoció que los tres gobernadores presentes “han colocado a la ciencia y a la tecnología como elementos centrales para el desarrollo y el agregado de valor”, y dio detalles de presupuesto 2023, aprobado en Diputados, que contempla una “inversión mayor” en ciencia y tecnología.
Por su parte, Arcioni contó que su provincia está trabajando en la “transición energética” a través de la producción de hidrógeno y biomasa. “El mundo nos demandar llagar a un equilibro de sustentabilidad”, recordó.
A su turno, Morales dijo que con este tipo de encuentros se trabaja en la dirección de la “lucha contra el cambio climático y cuidado del planeta”, y contó que Jujuy es una “provincia verde”, a través del desarrollo de paneles solares, e hidrógeno.