Finalmente el próximo 2 de julio los sanjuaninos irán a las urnas para elegir gobernador y vicegobernador, después de la suspensión de los comicios previstos para el 14 de mayo por la decisión de la Corte Suprema que inhabilitó al actual gobernador y candidato a la reelección, Sergio Uñac, en línea con un fallo que también bloqueó la candidatura del tucumano Juan Manzur.
Anoche, en un acto en el departamento de Rivadavia, el oficialista Vamos San Juan confirmó -tal como lo anticipó Ámbito- que el candidato será Rubén Uñac, hermano del gobernador y actual senador nacional, en tándem con el intendente de San Martín, Cristian Andino.
Al presentar a la nueva fórmula en un acto junto a la militancia del peronismo sanjuanino, el actual mandatario volvió a referirse al fallo de la Corte que lo dejó fuera de juego de manera definitiva la semana pasada, al expedirse sobre la cuestión de fondo y considerar que su candidatura era inconstitucional.
“La Corte tomó una decisión política, pero ese mismo fallo admite que pese a que estoy habilitado ellos prefieren ajustarse a la constitución nacional para expresarse”, dijo Uñac.
Más adelante, se refirió al contundente triunfo obtenido por el oficialismo sanjuanino en los comicios a intendentes y legisladores que se realizaron el domingo 14 de mayo.
“Los sanjuaninos demostramos que somos mansos pero que no somos estúpidos…”, enfatizó y señaló a Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Miguel Angel Pichetto como los responsables de haber fogoneado desde Buenos Aires el proceso que encabezó Sergio Vallejos, uno de los cuatro postulantes de Unidos por San Juan, contra la candidatura de Uñac.
“Nuestro proceso fue manchado por una decisión inoportuna y desconsiderada producto de una maniobra de algunos que con el apoyo de Bullrich, Larreta y Piccheto fueron a conseguir en la city porteña lo que no pueden conseguir con el voto aquí en San Juan”.
Antes de dar paso a la presentación de la fórmula del oficialismo, Uñac destacó la figura de Andino, de quien dijo que describe “lo que de verdad es hacer municipalismo en un departamento rural como es San Martín y lo fue para mí en Pocito; ahí es donde se ve quién tiene amor por el municipalismo”.
De su hermano Rubén, además de bromear con la diferencia de edad (Uñac es 6 años más joven que el flamante candidato a sucederlo) dijo que “sabe, conoce y es garantía de este modelo y de la de defensa de los intereses de los sanjuaninos”.
Sobre su futuro en la política, Uñac dijo que seguirá trabajando por la provincia “desde el lugar que me toque”. Ese lugar podría ser una banca en el Senado en una suerte de enroque con su hermano, quien el 10 de diciembre completa su mandato.
La centralidad del acto recayó finalmente en Rubén Uñac, quien durante todo su discurso utilizó un lenguaje por demás coloquial para referirse tanto al fallo de la Corte como a la interferencia de figuras de la política nacional en la plaza sanjuanina.
“¿Qué tanto interés tienen en Buenos Aires por San Juan?”, se preguntó casi de manera retórica y siguió: “Lo único que quieren son nuestros recursos naturales, lo que elles no supieron hacer. Pero les aseguro que lo que es de San Juan Va a quedar en San Juan”, subrayó.
Por último, sostuvo que “si bien solo Dios sabe lo que va a pasar, nosotros le vamos a poner todo lo que haya que poner para sostener este modelo de crecimiento”.
La semana pasada, el Procurador de la Nación interino, Eduardo Casal, dictaminó que el gobernador Sergio Uñac no estaba habilitado para competir en las elecciones para acceder a un nuevo mandato porque eso implicaría una violación de la constitución provincial. Horas después, la Corte, en base a la recomendación de Casal, falló en igual sentido y cerró definitivamente la discusión.