“A partir del 15 de junio arrancará un proceso de discusión con la idea de construir una síntesis entre los seis proyectos, más alguno más que pueda aparecer, que no lo descarto”, dijo a Ámbito el diputado Joaquín Blanco, presidente del bloque socialista y de la comisión de Asuntos Constitucionales. “Convocaremos al Poder Ejecutivo y a sectores sociales y académicos”, agregó Blanco, uno de los referentes del Frente Progresista, quien mencionó que la intención es acelerar la discusión para llegar con un proyecto al recinto entre septiembre y octubre.

En las últimas semanas se presentaron dos proyectos casi en simultáneo. Primero fue el de la diputada provincial Lucila De Ponti, del peronismo, que plantea la posibilidad de instaurar la reelección del gobernador pero recién a partir de 2031. Al día siguiente se anunció el del Partido Socialista, que recoge la propuesta realizada en 2018 por el entonces gobernador Miguel Lifschitz, a la vez que incluye nuevas cuestiones: en cuanto a la reelección, plantea dos opciones, habilitarla recién a partir de 2031, o bien evitar un segundo periodo como ocurre ahora, pero tanto para el gobernador como para el resto de los cargos electivos.

Así, la estrategia en ambos casos es correr de la coyuntura inmediata la eterna traba de la reelección, que ha bloqueado de forma constante los intentos reformistas, en general por la oposición de turno.

En este caso, Omar Perotti se mantiene en las sombras de la discusión. Si bien ha planteado dos meses atrás que la Constitución de Santa Fe “quedó vieja”, no se puso al frente de ningún proyecto. Funcionarios de su gestión han comentado a Ámbito que avala el proceso de reforma, pero espera que el debate curse por otros carriles, y que en el caso del peronismo sea el Partido Justicialista que conduce Ricardo Olivera el que tome la posta.

A estos proyectos mencionados se suman otros cuatro. Dos de ellos mencionan la reelección para un segundo periodo, uno la prohibe y el restante evita la cuestión y se centra en los puntos de consenso. Los que sí avalan dos mandatos para el gobernador son los del diputado Gabriel Real (PDP – Frente Progresista), que ingresó en marzo a la legislatura, y el de Nicolás Mayoraz, del bloque Vida y Familia, presentado en abril.

En tanto, el de Rubén Giustiniani y Agustina Donnet (bloque Igualdad), de marzo, mantiene ineltarado el artículo que prohibe la reelección. Mientras que el peronista Luis Rubeo reingresó un proyecto que había presentado en 2020 que evita tomar posición sobre la encadenación de mandatos para los integrantes del Poder Ejecutivo.

Mendoza

El oficialismo del gobernador Suarez volverá a la carga con este proyecto que naufragó en 2021 por el bloqueo del peronismo.

Para el mandatario, la reforma es acaso la iniciativa central para el final de su gestión. La otra fue la instauración de la boleta única para las elecciones provinciales, que ya logró aprobar este año. La clave de este impulso legislativo es la nueva relación de fuerzas en ambas cámaras tras haber obtenido una victoria por más de 20 puntos en los pasados comicios de medio término, que le permite acotar las negociaciones con el PJ.

En despachos provinciales confirmaron a Ámbito la intención de impulsar la reforma aunque “todavía no hay fecha cierta”, expresaron. El proyecto de reformade Suarez evitaba mencionar la reeleción. Apuntaba a un ahorro en los costos del Estado. Entre los principales puntos, aparece el paso de un sistema legislativo bicameral a uno unicameral.