Petronas opera en conjunto con YPF el área no convencional de La Amarga Chica, de 188 kilómetros cuadrados, donde lleva invertidos aproximadamente u$s 1.500 millones.

Gutiérrez agradeció la visita de los directivos y señaló que le transmitieron “la intención de la empresa de explorar nuevas posibilidades de inversión”.

“Confirmaron en estos años la calidad de Vaca Muerta, que con apenas el diez por ciento de los pozos que tiene Permian, una de las cuencas no convencionales de Estados Unidos, ha tenido registros que superan su calidad”, dijo el mandatario tras el encuentro.

Gutiérrez recordó que Petronas firmó el año pasado con YPF un acuerdo para un proyecto integrado de Gas Natural Licuado (GNL) que abarcará producción y transporte de gas para luego proceder a su licuefacción y poder exportarlo a destinos de ultramar.

“Esto implican muy importantes inversiones que generarán más trabajo y desarrollo no solo para Neuquén sino para todo el país”, remarcó y dijo que “la intención es llegar a 2028 con una producción de un millón de barriles de petróleo por día y de 140 millones de metros cúbicos de gas”.

Por su parte, Koopmann destacó que “Vaca Muerta se confirma como un activo estratégico a nivel global, algo que se logró con la estabilidad jurídica, económica y política que tiene la provincia”.

Indicó que Petronas “está mirando hacia el norte y el oeste de la provincia por posibles inversiones, ampliando el horizonte de Vaca Muerta” y vaticinó que Neuquén “contribuirá mucho en el futuro inmediato para que la Argentina pueda salir adelante”.

La semana pasada, el gobierno neuquino informó que en diciembre pasado la provincia produjo 308.660 barriles de petróleo por día, una cifra récord en su historia.

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, esto significa un aumento del 1,78 por ciento con respecto a noviembre, un incremento del 26,2% en comparación con diciembre de 2021 y una variación acumulada del 36,8% en los doce meses de 2022.