La Legislatura de Neuquén aprobó la Ley 3.389 que autoriza al Ejecutivo provincial a tomar crédito público por hasta u$s150 millones, destinados a la amortización de deuda pública con vencimientos a partir del próximo año.
La norma había sido aprobada en la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas, con una modificación que faculta al Poder Ejecutivo que comanda Omar Gutiérrez para incrementar en hasta un 50% el monto original de u$s100 millones.
La diputada Liliana Murisi (MPN) remarcó que la medida constituye una “herramienta financiera” que debe enmarcarse en la situación provincial y el contexto nacional, caracterizado por la “creciente incertidumbre”, y mencionó por caso la última devaluación del peso argentino y los elevados índices inflacionarios.
Asimismo, aseguró que el objetivo es permitirle “a la administración entrante contar con fondos y disminuir el riesgo de la variación del tipo de cambio a niveles previsibles”.
Los diputados Sergio Fernández Novoa y Soledad Martínez (Frente de Todos, FdT), Carlos Coggiola (Partido Demócrata Cristiano) y César Gass (Juntos por el Cambio, JxC) acompañaron la medida, pero refirieron a un voto “incómodo” e hicieron reparos al mecanismo de toma de deuda de la actual administración. Además, coincidieron en calificar de “herramienta política” la nueva ley para la gestión entrante que acumula elevados índices de vencimiento de capital en el primer tramo de gestión.
En tanto, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli y Darío Peralta del FdT cuestionaron el incremento del 50% extra; las autorizaciones de deuda que solicitó el Gobierno en los últimos años que, según informaron, asciende a u$s400 millones y a $ 13.500 millones; y el aval para un Gobierno que aún no inició, y pidieron afrontar “las verdaderas deudas” con la ciudadanía como la falta de viviendas.