Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida desde el 2 de junio en Resistencia, Chaco, afirmó ayer que el gobernador provincial Jorge Capitanich se comunicó con ella y anunció que la semana próxima mantendrán un encuentro.
Las declaraciones se dieron en el marco de una nueva marcha en la capital provincial en reclamo de Justicia y de avances en la investigación. Además, la Justicia iba a definir si mantenía o no la prisión preventiva sobre Emerenciano Sena y Marcela Acuña, pero se supo que lo resolverá recién hoy.
La audiencia ante el juez Héctor Sandoval es por la preventiva de Emerenciano Sena y de su mujer y los abogados defensores intentarán revocar esa medida. En tanto, ayer César Sena fue trasladado a la fiscalía donde se le notificó la existencia de más prueba en su contra, y no declaró.
Durante un acto en avenida 9 de Julio y Vicente López y Planes, en la esquina de la fiscalía, la mujer aseguró a la prensa que el mandatario provincial la llamó y la convocó a reunirse el jueves 10 de agosto.
“El gobernador Capitanich se comunicó conmigo, nos vamos a encontrar la semana que viene para hablar. Me dijo que está a disposición mía y que él también como el presidente (Alberto Fernández) quiere que se haga justicia”, precisó Gloria, quien añadió: “Quiero creer”. La mamá de Cecilia sostuvo que “hay dos opciones: o es un nabo o es un corrupto y por ambas cosas debería irse”.
En tanto, la mujer indicó que a las 17 salían micros gratuitos desde la plaza 25 de Mayo hacia el Parque de la Democracia para conmemorar el nacimiento de Cecilia, quien ayer cumpliría 29 años. “Le quieren echar la culpa a César para que Emerenciano siga con el imperio que tiene”, expresó al referirse a los responsables por el femicidio de su hija.
Romero contó además, que “los viajes de la muerte” en la provincia de Chaco ya existían antes de que naciera César y están en una causa en la que además varios denunciantes advertían los vínculos entre Jorge Capitanich y Emerenciano Sena.
“En la causa de Marcela Leiva ya hablaban de los viajes de la muerte. Se llaman así porque cada vez que Emerenciano quería sacarse a alguien de encima inventaba un viaje al sur con un trabajo y la persona desaparecía. Eso empezó en el 2000 ni existía César”, comentó la madre de la víctima en diálogo con radio Rivadavia.
La mujer dijo además que ella tiene “memoria de elefante” y que no olvida los 53 desaparecidos que hay en Chaco: “Lo peor que le puede pasar a un país es perder la memoria pero yo tengo la memoria de un elefante. Y lo de mi hija es un acto de lesa humanidad en democracia”. Al ser consultada sobre qué le dijo el presidente Alberto Fernández cuando habló con él sobre el tema de los viajes de la muerte, respondió: “Que esto pasa en todo el país”.
La marcha que se desarrollaba anoche se dio luego de que el padre biológico de Cecilia Strzyzowski, Miguel, fuera internado de urgencia en el Instituto del Corazón en el centro de Resistencia.