La evolución de la generación de empleo privado formal desde diciembre de 2019, inicio de la presidencia de Alberto Fernández, muestra que 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentan incrementos. Catamarca sigue a la cabeza de ese ránking (+ 39,3%) y otras 8 provincias ostentan también porcentajes de dos dígitos.
La conclusión surge de un informe de Politikon Chaco, en base a la serie desestacionalizada que suministra el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
“Catamarca, con principal tracción de la construcción y la actividad minera, se ubica al tope del ranking con un alza del 39,3%”, señaló el estudio respecto del distrito que conduce el peronista Raúl Jalil. El mandatario buscará su reelección en los comicios del 22 de octubre, con senda asfaltada tras su cómodo triunfo en las PASO provinciales del 13-A.
“Otras ocho provincias crecen en doble dígito; por el contrario, al igual que se observó en la serie interanual del último año, Tucumán es la única que exhibe menos empleo en la actualidad respecto al período base (-4,4%)”, agrega el informe en relación al distrito que comanda Juan Manzur y que tiene a Osvaldo Jaldo como gobernador electo.
La consultora que dirige Alejandro Pegoraro resaltó además que la serie desestacionalizada que informa la cartera laboral nacional mostró que en junio pasado el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un crecimiento del 0,3% mensual, con la creación de 17.166 empleos netos en relación con los registrados en mayo.
“En ese marco, los empleos privados formales continúan por encima de los niveles previos al inicio de la pandemia (+6,5%); además exhiben el mayor volumen en esta serie desde enero de 2009”, agregó.
Los desempeños regionales fueron “mayormente homogéneos” en junio. Al analizar las expansiones interanuales, las subas relativas más importantes se vieron en la Patagonia (5,4%, con +22.604 empleos generados) y el NEA (4,6%, con +13.420 empleos). Le siguen el NOA con 4,0% (+18.329 empleos); la pampeana con 3,4% (+157.702 empleos) y cierra Cuyo con 2,3% (+8.695 empleos).
En la comparación mensual, la Patagonia y el NEA nuevamente protagonizan la expansión del mes: en ambos casos, la suba fue del 0,3%.