Beneficiará a unas 9 mil empresas, que tributarán el 1,75%. Destacan que, “en el sector, la provincia tiene la alícuota efectiva más baja del país”.
En medio del sprint final de cara a las PASO nacionales del próximo domingo, el Gobierno del cordobés Juan Schiaretti lanzó ayer un nuevo gesto de respaldo al campo con una reducción promedio del 60% en la alícuota de Ingresos Brutos para empresas que suministran servicios a los productores agropecuarios.
La iniciativa beneficiará a más de 9 mil firmas de los sectores de maquinaria agrícola (representa el 45% del total de servicios conexos y de apoyo al sector primario), de labranza y siembra y de pulverización (significan otro 18%, cada uno), de servicios de apoyo agrícola (17%) y de apoyo pecuario, pesca y caza (2%). Son sectores que vienen de estar sujetos a alícuotas del 3%, 4,75% y 5% -según el nivel de facturación- y que ahora pasarán a pagar el 1,75% (a partir de julio). Sólo en 2022, facturaron unos $ 107 mil millones.
La medida se da en línea con uno de los pilares de la gestión provincial del saliente mandatario de Hacemos Unidos por Córdoba, el aliento al sector productivo, con un paquete de estrategias entre las que sobresalen los incentivos tributarios. Es una bandera que también enarbola Schiaretti en su campaña como precandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, incluido el impulso a la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias (en 4 años, con una primera rebaja de 25% “el 10 de diciembre”). El espacio buscará este domingo en las urnas el pase completo para dar pelea en la elección del 22 de octubre. La avanzada fue oficializada ayer por los ministros provinciales Osvaldo Giordano (Finanzas) y Sergio Buzzo (Agricultura y Ganadería), con la filial de la Federación Agraria Argentina en la ciudad de Oncativo como escenario.
Giordano aseguró que, “en el sector, Córdoba hoy tiene la alícuota efectiva más baja del país en II.BB, muy por debajo del promedio nacional”. Y remarcó que eso “se suma a la exención en II.BB. a la mera compra de productos para industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción”, entre otros guiños de alivio tributario. Desde la cartera de Finanzas destacan que mientras que la alícuota promedio de II.BB. a nivel nacional en el rubro es de 0,52%, “Córdoba maneja el valor más bajo del país, de sólo 0,07%”.
“El progreso depende de generar un contexto favorable para la producción. El próximo cambio de gobierno es la oportunidad para que las experiencias que acumulamos en Córdoba se extiendan al Gobierno nacional”, arengó Giordano. Una exportación con la que sueña el espacio que impulsa la dupla de Schiaretti y Florencio Randazzo (y desde donde no descartaron un potencial entendimiento post 22-O con el ala moderada de JxC, en pos de un gobierno de coalición).
“Como dice Juan Schiaretti, hay que sacarle la pata de arriba al campo, apoyar la producción, incentivarla y estimularla; el campo es un motor fundamental para el progreso”, enfatizó Buzzo.
El “mapa” de rebajas tributarias para el sector que muestra el historial reseñado por Giordano incluye además reducciones en Sellos (de 1,5% a 1% en la alícuota para la inscripción de maquinaria agrícola y tractores y de 1% a 0,75% en la de los contratos de arrendamiento rural, mientras que dejaron de estar alcanzados múltiples contratos, facturas y liquidaciones) y en tasas (en 2023 se eliminaron 61 Tasas Retributivas de Servicios del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En paralelo, en el Inmobiliario Rural desde 2019 se pospone el vencimiento de la cuota única hasta mayo, para alinearlo con los ciclos productivos y acceder al descuento por pago anual. También se creó el Fondo para el Desarrollo Agropecuario para aportar recursos para infraestructura rural. Del total del Inmobiliario Rural que el productor aporta, casi tres cuartos vuelven en obras para el sector. El fondo es administrado por un directorio con representantes de los consorcios (camineros, canaleros y de cuencas), la Mesa de Enlace y funcionarios.