En el marco de la visita de Sergio Massa a La Rioja, para apuntalar su campaña en el norte, donde intentará recuperar votos, los industriales de la región se reunieron con el autoridades del Ministerio de Economía para elevar pedidos específicos para ganar competitividad, ya que entienden que las empresas del NOA y del NEA están perjudicadas por asimetrías que favorecen al centro del país. Los principales puntos: el mínimo no imponible de aportes patronales y la posibilidad de contratar a beneficiarios de planes sociales sin que pierdan el beneficio.
Los presidentes de las Uniones Industriales de las provincias del Norte Grande (UNINOR) continuaron así la agenda que habían iniciado la semana pasada en Tucumán, en el relanzamiento de Massa junto al tucumano Juan Manzur, y que continúo esta semana con el titular de la UIA Daniel Funes de Rioja y con la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Jorge Rocchia Ferro y Roberto Arano por UNINOR fueron recibidos por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el subsecretario de Economía, German Plessen. Allí, retomaron el planteo para concretar la implementación del Decreto 814, que busca actualizar el mínimo no imponible para la liquidación de las contribuciones patronales. A su vez conversaron sobre el pedido de subsidios a los fletes, el precio de combustibles, la opción de tomar beneficiarios de planes y el pago de impuestos compensatorios por parte de empresarios, créditos y financiamiento. “Fue una reunión muy productiva y positiva”, declaró Rocchia Ferro al finalizar la reunión.
Un día antes, los dirigentes de (Uninor) habían sido recibidos por Funes de Rioja. La UIA se comprometió a arbitrar las gestiones necesarias para evaluar el tema con las autoridades laborales nacionales. Por otro lado, se habló sobre la necesidad de reglamentar el corte de bioetanol que podría producirse a partir de la caña de azúcar en mayores volúmenes que los actuales.
Otro de los puntos expresados por los presidentes industriales fue la necesidad de que las aduanas del norte tengan equipamiento y condiciones, para que los productos regionales no tengan que pasar si o si por los puertos de Buenos Aires.
Sobre la reunión, Funes de Rioja aseguró que “la industria argentina es irremediablemente federal y, en ese contexto, el Norte Grande muestra un potencial enorme”, y recordó que en agosto pasado, por primera vez, el encuentro de la junta directiva de la UIA se llevó a cabo en Catamarca.
Mientras que en otro encuentro con Batakis. La conversación giró en torno a la falta de financiamiento para el norte argentino. Los industriales también pidieron que los Warrants puedan ser utilizados como una herramienta para aquellas empresas que se encuentren concursadas. Sobre este y otros puntos Batakis les expresó que lo conversará con sus equipos técnicos y asumió el compromiso de volverse a reunir con ellos para trabajar en cada uno de los puntos solicitados.