En la ciudad santacruceña de El Calafate, los diputados de las provincias que integran el Parlamento Patagónico, acordaron ayer profundizar el reclamo ante Nación para que a los distritos sureños se lo compense con el pago del ítem por “zona desfavorable”.

El eje es equiparar los costos laborales con los del resto del país para fomentar el desarrollo industrial en la región.

El pedido ya había brotado este mes en un encuentro de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desplegado en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

El Parlamento Patagónico comenzó el miércoles, y durante la apertura estuvieron presentes la gobernadora anfitriona Alicia Kirchner junto al vicegobernador Eugenio Quiroga.

Allí los legisladores del bloque regional aprobaron un proyecto de recomendación por el que solicitan a los legisladores que representan a las provincias patagónicas en Cámara de Diputados de la Nación que impulsen y promuevan la sanción del proyecto de ley de autoría de la diputada María Eugenia Alianiello, que trata sobre el Programa de Compensación por pago de zona desfavorable.

En ese sentido, en la declaración final menciona: “Junto a ministros y ministras patagónicas, y como ya venimos planteando desde este Parlamento, la necesidad de generar políticas que permitan la creación de programas de compensaciones por zona desfavorable para los distintos sectores de la Industria, la Producción, el Comercio, la Construcción y los Servicios, con el objetivo de generar empleo y mejorar el poder adquisitivo de nuestros vecinos y vecinas, lo que consideramos debe ser parte de una política integral que tenga entre sus principales objetivos, la lucha contra la inflación de la Canasta Básica de Alimentos”.

Asimismo, los representantes patagónicos avanzaron en la idea de realizar un próximo encuentro en la ciudad de Buenos Aires para hacer un reclamo más próximo a la Casa Rosada y el Congreso. Por caso, estrategia similar habían acordado los gobernadores del Norte Grande, quienes también trasladarán su cumbre el ámbito porteño.

“En los distintos Parlamentos en los que estuve presente pudimos realizar en conjunto una agenda de trabajo con las necesidades de cada una de las provincias patagónicas”, indicó el vicegobernador santacruceño Quiroga, quien destacó que la metodología que se utilizará para sesionar en Buenos Aires en las casas de provincia es “la más adecuada para darle otro impulso a nuestras gestiones, porque sabemos lo que la Patagonia necesita ahora tenemos que redoblar esfuerzos”.

En el encuentro también se trató un pedido rionegrino que rechaza las pretensiones de Buenos Aires de avanzar con el trasvasamiento de recursos hídricos del Río Negro al Río Colorado.