La producción agrícola alcanzaría un total de 125,3 millones de toneladas, una cosecha muy superior a la del año pasado. Ante esto, el Gobierno enfrenta un desafío que es el de convencer al campo de liquidar la mayor cantidad posible con el tipo de cambio actual. Ante esto caben analizar dos situaciones: por un lado cómo llega el tipo de cambio medido en términos históricos y que incentivos le ofrece la administración nacional al campo.
Cabe resaltar que la producción de soja, el principal producto de exportación de Argentina, llegaría a 50 millones de toneladas, un 150% más que en la campaña anterior. La de maíz a 57 millones de toneladas (+58%), trigo a 14,5 millones de toneladas (+26%) y girasol a 3,8 millones de toneladas (-24%).
«Las mayores cantidades producidas se dan con el registro de menores precios. Considerando los futuros para cada uno de los cultivos identificados, en promedio, el precio internacional de la soja sería un 12% menor, el del maíz 37% más bajo, el de girasol 8% menor y el del trigo un 3% inferior (dic-24 contra dic-23)», indicó un informe de Quantum.
La combinación de precios y cantidades de producción estimadas da un valor de la campaña de casi u$s37.000 millones, un aumento de u$S12.000 millones respecto a la campaña previa. Ese monto se reparte entre exportaciones, ventas al mercado interno y acumulación de inventarios.
«El mayor valor de la producción de los principales granos, concentrado en la soja, es una buena noticia para que el BCRA pueda seguir acumulando reservas internacionales. Sin embargo, para que esa mayor producción se traduzca en mayor liquidación de exportaciones deben existir incentivos adecuados«, amplió Quantum.
En términos generales, los incentivos para liquidar exportaciones y no atesorar los granos, son función, principalmente, de la expectativa de evolución de los precios internacionales, de las variaciones esperadas en los tipos de cambio oficial y libres (brecha) y de la tasa de interés.
Dólar y cosecha: cómo llega el tipo de cambio en términos históricos
Considerando la evolución del tipo de cambio real bilateral oficial y efectivo desde el salto del 118% del tipo de cambio oficial es importante analizar si el tipo de cambio oficial real se mantiene competitivo si se lo compara con un registro histórico promedio.
A precios del momento de la devaluación de diciembre, el tipo de cambio oficial mayorista está en $510 comparado con el $370 previo a la devaluación. El tipo de cambio efectivo para importaciones se ubica en $599 comparado con el de $399 (incluyendo el impuesto país que era 7,5% para bienes en ese momento) el blend en $623 contra $503 previo a la devaluación (sin considerar retenciones).
«En todos los casos, por encima del tipo de cambio promedio de largo plazo de $477 (período 1991-2024)», informó Quantum.
Dólar y cosecha: cómo llegan los incentivos al agro
La diferencia entre la variación mensual del 2% del tipo de cambio nominal y la inflación promedio mensual del orden del 17,5% entre noviembre y marzo abre algunos interrogantes respecto de la política cambiaria que regirá al momento de la etapa de liquidación de la cosecha gruesa, que se deberán despejar para inducir el desatesoramiento en los productos de exportación.
Ante esto cabe preguntarse, ¿el BCRA mantendrá el 2% de devaluación nominal mensual sin alteraciones, efectuará una corrección de una sola vez en el tipo de cambio o modificará el blend actual (80/20)?
«Dados los futuros de los precios de commodities actuales, si la brecha se mantuviese baja, tuviesen continuidad las fuertes contracciones fiscal y monetaria y siguiese existiendo la presunción de que la tasa de interés será mayor que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial podría pensarse que los incentivos están alineados para que se liquiden exportaciones», explicaron desde Quantum.
Es decir, para la consultora, el BCRA debería ir acomodando las tasas de interés en función de una política cambiaria sostenible para que aumente la demanda de dinero